
La Copelina, ruinas de la ex embotelladora de agua mineral
La Copelina fue fundada el 10 de enero de 1931, por el Dr. Manuel V. Carbonell, como embotelladora de agua mineral y cerró misteriosamente sus puertas en 1960.
Sociedad04/01/2021

Posdata Digital Press | Argentina
Yura Chumachenko, explorador urbano reseña en su cuenta de Facebook lo que significó para él llegar a su objetivo:
"Viendo fotos de como era antes y ver como esta ahora impresiona. Esta hecha ruinas que de a poco la naturaleza se la esta consumiendo. En si, no hay un camino que lleva derechito al lugar, tuve que cruzar dos campos pantanosos, llenos de bichos. Mi esfuerzo valio la pena, lugar increible..."
Historia
La Copelina fue fundada el 10 de enero de 1931, por el Dr. Manuel V. Carbonell, como embotelladora de agua mineral.
La fábrica está situada a 38km de Sierra de los Padres y a 58km de la ciudad de Mar del Plata.
El lugar es históricamente conocido como el "Manantial La Copelina" distinguido por sus vertientes de agua mineral.
En 1920 fue fundado el "Mirador La Copelina" donde años más tarde se desarrollaría la fábrica, al pie de la sierra. En ese mismo año (1920) se comenzó a forestar con plantas no regionales, tales como palmeras, radales y robles. Y también una pequeña producción de lúpulo.
En 1945, la fábrica se encontraba en pleno auge. La Embotelladora no solo comercializaba el agua de mesa La Copelina, sino que se había transformado en un centro de atracción turística. Contaba con un paisaje deslumbrante por sus sierras, su fauna y la imponente estructura medieval de la fábrica.
La belleza de este lugar y la fertilidad de la tierra de su zona, inspiró a grandes empresarios tales como Otto Bemberg quien compró 1500 hectáreas, en 1945, al este de La Copelina. Fueron destinadas a la siembra de lúpulo. Esta es una planta que no nace en cualquier lugar ya que requiere de minerales especiales de la tierra.
Cabe destacar que el agua copelina contenía flúor natural y era ligeramente radioactiva.
Actualmente se deconocen los motivos que llevaronsu cierre definitivo. Todo indicaría que fue en 1960, ya que en la misma fábrica encontré etiquetas de botellas con su fecha de fabricación. Es un misterio pero siento que algun suceso extraño ocurrió, porque nos situamos hoy día en la fábrica y a la vista se ve que sólo cerraron sus puertas para nunca jamás abrirlas, asegura el explorador.
Fuente:Yura Chumachenko

Sara Chávez convirtió el dolor en liderazgo y la pérdida en revolución silenciosa

El mapa que me lleva hasta ti me cuesta 5000 euros

“Donde el mármol llora: arte, memoria y ritual en los cementerios de Italia”
En Italia, la muerte se esculpe.

La masa no piensa: saturación de noticias, fútbol, violencia y el síntoma social
“¿Te pasa que ves el noticiero y sentís que te están vomitando la misma noticia una y otra vez?
