

POSDATA Press | Argentina
Hay días que no son fechas, sino umbrales. La Semana del Lector, que se celebra en Argentina en homenaje al nacimiento de Borges, es uno de esos portales donde el tiempo se detiene para que el alma escuche.
Leer no es solo pasar los ojos por palabras. Es abrir un espacio íntimo donde el mundo se revela en sus múltiples capas. Es permitir que otros nos habiten, que sus voces nos atraviesen, que sus preguntas se vuelvan nuestras. Leer es un acto de comunión silenciosa, un ritual que nos transforma sin que nadie lo note.
La Semana del Lector se celebra en Argentina del 19 al 25 de agosto, en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges, quien nació el 24 de agosto de 1899. Es una semana consagrada al acto de leer como ritual, como encuentro, como resistencia.
¿Por qué Borges?
Borges no solo fue un escritor: fue un alquimista del lenguaje, un tejedor de laberintos, un explorador de lo invisible.
Su obra nos invita a mirar el mundo como un espejo múltiple, donde cada lector encuentra su reflejo y su pregunta.
Actividades destacadas en 2025
Muestra “El Aleph” en la Biblioteca Nacional: manuscritos, ilustraciones y material inédito celebran los 80 años del cuento más emblemático de Borges.
Tertulias poéticas y suelta de libros en espacios públicos como la estación Catedral del Subte D.
Premio Joven Lector: reconocimiento a quienes más libros retiraron de la Red de Bibliotecas.
Lecturas en voz alta por artistas como Graciela Borges, Leonor Benedetto y Arturo Puig.
Conferencias y talleres sobre la obra de Borges, su vínculo con Estela Canto, y su legado como creador de universos.
¿Qué significa leer hoy?
En tiempos de vértigo y pantallas, leer es un acto de resistencia íntima. Es elegir la pausa, el símbolo, el encuentro. Es volver a habitar el tiempo desde la palabra.
En Posdata, celebramos esta semana como quien enciende una vela en medio del ruido. Porque cada lector es un alquimista de sentidos, un tejedor de memorias, un guardián de mundos posibles. Y cada lectura, por más breve que sea, puede ser el inicio de una revolución íntima.
Hoy, más que nunca, leer es resistir. Es elegir la profundidad frente a la prisa, el símbolo frente al dato, la emoción frente al algoritmo. Es recordar que hay palabras que nos salvan, que nos nombran, que nos devuelven a casa.
Así que esta semana, celebremos al lector como se celebra a los que cuidan el fuego. Con gratitud, con asombro, con la certeza de que en cada página leída hay una chispa que puede encender el alma del mundo.
Fuente:Posdata Press


Esta historia real nos habla un poco de la vida de la señora Edison, una mujer que comprendió la importancia de confiar en su hijo. Esa confianza fue fundamental para su desarrollo emocional e intelectual.

La Casa Museo de Ernesto Sabato, un viaje a través del tiempo y la vida del escritor, guiado por sus nietos.

Entre el ruido del mundo, olvidamos lo esencial



¿Qué donarías en una campaña de lucha contra el cáncer de mama?
