Finales de un mes agitado: una vuelta por el mes de agosto

Columnas - De mí hacia ustedes08/25/2025 María Cecilia Marsili
  

san-martin

POSDATA Press | Argentina


cecilia Marsilli

Por María Cecilia Marsili


Ya estamos pensando que falta muy poco para las fiestas. ¿Otra vez? El 70% del año ya pasó. Lo decimos todos los años, pero sigue pareciendo mentira. ¿Pensaste en todo lo que sucedió en agosto?

¿A qué edad te enteraste que el caballo no era blanco… y que no era un caballo? La gran expedición que cruzó la cordillera de los Andes en 1817 fue realizada en mula y camilla. Impensada aún hoy, esa hazaña inmortalizó al General José de San Martín.

El 17 de agosto se cumplieron 175 años de su fallecimiento. Considerado uno de los mejores estrategas militares de América, San Martín se formó en Europa y, a los 15 años, enfrentó a Napoleón en batalla. Trajo a estas tierras su inteligencia, valor y experiencia para luchar por la independencia. Aunque fue reconocido por el pueblo, también sufrió persecuciones, como la del presidente Rivadavia, quien se negó a abonarle los sueldos adeudados. Exiliado voluntariamente, vivió humildemente en Francia. Con ayuda de su yerno, logró que su amigo, el General Rosas, saldara esa deuda. Falleció rodeado de su hija y sus nietos.

UBA (1)

También en agosto, pero en 1821, el gobernador Martín Rodríguez fundó la Universidad de Buenos Aires, hoy considerada una de las casas de estudios más prestigiosas de la región. Entre sus exalumnos se encuentran figuras como el Dr. Raúl Alfonsín, el Dr. César Milstein (Premio Nobel de Medicina, 1984), el Dr. Luis Federico Leloir (Premio Nobel de Química, 1970) y el Dr. Bernardo Houssay (Premio Nobel de Fisiología, 1947).

El espectáculo también dejó su huella este mes. El 13 de agosto celebramos los 100 años de Carlitos Balá, ícono de la ternura y la inocencia familiar. ¿Quién no recuerda a Angueto y se preguntó alguna vez qué gusto tiene la sal?

Y para los románticos, el 19 de agosto “las chicas de rojo” festejaron los 80 años de Sandro de América, el Gitano.

Agosto también tiene sabor. El 20 se celebra el Día de la Papa Frita, una fecha gastronómica que no pasa desapercibida.

Y estamos en la Semana del Agua, un momento para reflexionar sobre el cuidado y consumo responsable de este recurso vital.

santa rosa

¿Y hablando de aguas… estás preparado? La Tormenta de Santa Rosa es una expresión popular que designa un fenómeno climático que suele ocurrir cinco días antes o después del 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La leyenda cuenta que una fuerte tormenta, atribuida a los poderes místicos de Isabel Flores de Oliva, impidió el ataque de piratas holandeses a Lima. Aunque el evento fue más bien consecuencia del fallecimiento del capitán enemigo, la historia quedó en el imaginario colectivo. Según los meteorólogos, no hay regularidad ni intensidad fija: se trata del choque entre las primeras masas de aire cálido y los frentes fríos que anuncian la primavera.

Primavera, allá vamos.

Te puede interesar
Lo más visto

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."