El Guerrero del Dub que conquistó almas con frecuencias rebeldes:entrevista a Jah Ras

Mate y veneno11/10/2025 José Luis Ortiz Güell
  

WhatsApp Image 2025-10-07 at 12.06.32 PM (3)

POSDATA Press| Argentina


Jose Luis Ortiz Guell

Por José Luis Ortiz Güell


En un mundo donde la música es mucho más que sonido, g ha tallado su nombre a golpe de bajos profundos y mensajes conscientes. Con casi 25 años de historia, este Uprising Roots Warrior no solo ha construido uno de los sound systems más emblemáticos de España, sino que ha convertido cada sesión en un viaje espiritual. Desde el desprendimiento de techos por la potencia de su equipo hasta su incursión en prisiones con Freedom Time, Jah Ras es un faro de resistencia cultural. Hoy, nos adentramos en su mente y corazón para descubrir al hombre detrás del mito.

En el Rototom Sunsplash 2006 viviste una epifanía con el sound system de Dread Lion Hi Fi. ¿Qué sintió Jah Ras, el humano, en ese instante? ¿Hubo un temblor interno que te dijera: "Esto es lo que debo hacer"?

—Exactamente como lo acabas de describir. En aquel entonces, llevaba unos 4 años como Selector, pero siempre usando el equipo de sonido de los locales donde pinchaba.

Esa noche en Italia, con el equipo de Dread Lion Hi Fi, pude experimentar por primera vez de verdad cómo sonaba un Sound System de Roots y DUB... hasta dónde eran capaces de llegar 6 scoops de graves. Y, consecuentemente, me dije justo en el momento de la sesión: “He de construirme mi equipo de sonido”.

Sonaba todo aumentado exponencialmente... el volumen, la frecuencia de graves, el delay, las sirenas… todo. Y a comienzos del 2007 empecé con la construcción de mi equipo.

—Recuerdo, además, que en aquel momento, en Canarias no había ningún otro Sound System... (En el resto del Estado español estaban Leones Humildes Hi Fi de Barcelona como referente de equipo autoconstruido). Recuerdo que muchas personas en aquel momento me dijeron que un sound system en Canarias no iba a funcionar, que no había cultura de Sound System... Ahora mismo, 18 años después, en Canarias hay 5 Sound Systems: ReggaeWise Sound System (Colombia, Canarias); Cool & Deadly (Canarias–Colombia), Rootikal Bass Sound System (Italia–Canarias), Slingshot Sound System (Alemania–Canarias) y Jah Ras Sound System.

WhatsApp Image 2025-10-07 at 12.06.31 PM


Tu proyecto Freedom Time lleva Reggae a una prisión. ¿Cómo ha transformado esta experiencia tu visión sobre el poder sanador de la música? ¿Alguna historia de un recluso que te haya marcado?

—Me lo ha reafirmado. Peter Tosh decía que “la Música Reggae es una música Espiritual con ingredientes Espirituales”; no es, o no debe de ser, una música para poner de fondo sin más... Es una música que, cuando la comprendes, es instrumentalmente muy rica, muy compleja y muy interesante... Pero además, su verdadera fuerza, como música de contenido rebelde o revolucionario –entre otros– se la dan sus letras. En la cárcel, creo que esto se ha entendido... Freedom Time no es solo –o no quiero que sea solo– un programa de entretenimiento. Quisiera que a sus oyentes –internos y no internos– les sirva para conocer más acerca del Reggae. Muchas de las personas internas nos lo transmiten a través de instancias dirigidas al programa: El programa les trae recuerdos de cuando eran jóvenes, o les sirve para evadirse la tarde de los martes y sentirse un poco más libres al menos por una hora, o simplemente, disfrutan escuchando el programa. Son muchísimas las notas de agradecimiento por hacer el programa. Para mí, ese es el principal estímulo. Este año, queremos mejorar y ampliar el equipamiento de la emisora para intentar abarcar más alcance.

En Los Realejos, tu sound system derribó parte de un techo. Más allá de la anécdota, ¿qué simboliza para ti ese momento? ¿Fue como si la música rompiera barreras físicas y mentales?

—Jajajajajajaja… esa anécdota es siempre recordada por varias de las personas que estaban esa noche en esa sesión… La sesión hacía ya un buen rato que había comenzado... y de repente, estaba sonando un tema que acababa de poner... Y justo en el momento que le activo la frecuencia de graves al preamplificador del sound system, oigo a mi lado... ploffffffff… Y cuando miro, un trozo del falso techo se había desprendido y caído a pocos metros de la torre de control, donde afortunadamente no había nadie. ¡Siempre digo que con la crisis... la calidad en la construcción disminuyó seriamente!
Para aquellas personas que todavía no han estado en una sesión de sound system, hay que decir que es totalmente normal que se alcancen esos niveles de presión sonora: es un SOUND SYSTEM. Hay veces que, cuando estamos pinchando, se acercan personas para decirnos que les encanta la música pero que el volumen está demasiado alto... que les va a dar una taquicardia (esto nos lo han dicho literal). Siempre les decimos que es normal. Hay que hacer trabajo de pedagogía en ese sentido para aquellas personas que van a una sesión por primera vez. Esto es muy importante. Ese es el volumen de un Sound System… lo que ocurre es que están acostumbrados al equipo de sonido de un bar (y conectamos con la primera pregunta), y no se esperan en absoluto la experiencia que están viviendo.

Te llaman The Uprising Roots Warrior. ¿Cómo llevas esa carga de ser un "guerrero" en una escena underground? ¿Alguna vez has sentido el peso de ser pionero en España?

WhatsApp Image 2025-10-07 at 12.06.32 PM (1)


—Ese sobrenombre se lo debo a Inyaki Yarritu de BDF, multiinstrumentista, productor y gran veterano de la escena, y gran amigo mío del cual he aprendido muchísimo sobre Reggae. Justo en un evento que hicimos con BDF, Heartical Sound de París y Jah Marnyah aquí en Tenerife... recuerdo que Inyaki me dijo de cara a la promoción de ese evento: “Deberías de ponerte un sobrenombre, algo así como Uprising Roots Warrior o algo del estilo”. En aquel entonces yo tenía mi tienda de música llamada Uprising Records Outernational… de esa manera conectaba el sobrenombre con el nombre de la tienda. Me gustó y es el que he usado desde entonces.
Creo que todos los que nos dedicamos estrictamente a la Música Reggae, en cierto modo tenemos esa componente de militancia. Yo sólo soy uno más. Nos mueven otras motivaciones, incluso aunque nos cueste dinero, tiempo y dedicación: probablemente sea el intentar hacer disfrutar a los demás con lo que nosotros disfrutamos, además de intentar extender el mensaje de la misma.
Bob Marley decía: “Tú solamente puedes cambiar de Babylon a Rasta... pero no puedes cambiar de Rasta a nada más. Cuando la Verdad despierta en ti, tú no puedes hacer nada más”.
En realidad, el único peso que siento es el de la responsabilidad de hacer bien mi trabajo. De hacer una buena sesión, conseguir que el público disfrute... y que cuando vean el nombre de Jah Ras, se hagan una idea de lo que van a ver y lo identifiquen con algo con lo que van a disfrutar.

Tus sesiones llegan a 35 países. ¿Qué mensaje oculto crees que transportan las frecuencias del dub que conecta con gente tan diversa?

—Entiendo que te refieres a FREEDOM TIME; creo que la Música Reggae es una música que, por lo general, gusta a todo el mundo. Y si de entrada no el Reggae, al menos sí Bob Marley. Aparte, es una música que tiene más de 50 años de historia... todo eso ayuda mucho a la hora de que ya, a estas alturas, sean unos 40 países los que conforman la lista a los que hemos llegado. La verdad, que cuando comencé con FREEDOM TIME (que se puede escuchar en IVOOX las 2 temporadas que hemos hecho, donde están subidos todos los episodios), nunca imaginé que tuviera tanto alcance. Me han propuesto realizar el programa en otras emisoras de radio, pero la verdad es que, al menos de momento, me siento muy bien haciéndolo en la prisión cada martes.

En el escenario, eres un maestro controlando platos y sirenas, pero ¿cuál es el precio emocional de esa soledad creativa? ¿Qué silencios te persiguen cuando termina la música?

WhatsApp Image 2025-10-07 at 12.06.32 PM (4)

—La verdad es que es una pregunta bastante interesante, incluso desde el punto de vista emocional o psicológico... Cuando termina una sesión tienes muchísima energía aunque hayas estado 4–5 horas pinchando... El feedback con el público es fortísimo, hay un intercambio muy fuerte de energías: de ellos hacia mí o hacia el sound system por la música que está sonando y las emociones que sienten gracias a ella… Y de mí hacia ellos porque precisamente se percibe lo que están sintiendo en ese momento.
 

Has honrado la era dorada del reggae, pero ¿cómo equilibras la tradición con la necesidad de innovar? ¿Te sientes más custodio del pasado o arquitecto del futuro?

—Muy buena pregunta. Disfruto casi por igual las dos etapas: los 70’s y la música Reggae actual de corte UK o europeo (hace mucho tiempo que no sigo tan de cerca producciones de JA). Pero digamos que disfruto más en un 60–40% la Edad de Oro. En ese momento, todo estaba por hacer. Todo se estaba inventando. No había medios, pero había inspiración. Experimentación. Tríos de armonías. Impresionantes arreglos de vientos. Técnicas de producción. Se establecieron los pilares fundamentales de las temáticas de las letras de las canciones de Reggae: Amor, Revolución, Ganja, Jah…
En esa época, cuando cantaban por la ganja... es porque la semana pasada habían sufrido una paliza a manos de la policía que casi los mataba. Y lo mismo cuando cantaban que no tenían dinero o nada para comer. Esto era literal.
Hoy en día... no voy a decir que no exista creatividad, pero la base se forjó en los años 70’s. En mi opinión, con respecto a las producciones actuales, espero de ellas que tengan al menos una componente orgánica (como se dice en arquitectura). Que no sea simplemente una programación más de batería y bajo… Aspiro a que tenga algún arreglo con vientos, teclados… que tenga algún elemento que diferencie la canción del resto… Algo que enriquezca la melodía de la canción, es decir, algo que evoque a esa época de los 70’s.
 

De Euskadi a Tenerife, tu música ha echado raíces en tierras con historias de resistencia. ¿Cómo ha moldeado tu arte el espíritu rebelde de estos lugares?

—Como bien dices, Euskadi y Canarias son históricamente territorios de resistencia. E incluso se podría añadir el lugar de origen del Reggae... Si nos fijamos, entre Jamaica y Canarias existen tres similitudes muy importantes:

Ambas son territorios conformados por islas (lo cual influye en el carácter de las personas).
Ambas han sido colonias.
Ambas tienen el origen de su población actual en África.
Incluso, si nos fijamos, hay veces que dentro de nuestro folclore canario (salvando las distancias y con todas las comillas que se quieran poner), hay similitudes musicalmente hablando con el Reggae pero expresado en otra forma: Ritmos repetitivos y monótonos como los cantos de trabajos, letras de añoranza, melancolía, sufrimiento... etc.


WhatsApp Image 2025-10-07 at 12.06.32 PM (2) 

Dices que tus sesiones son "viajes introspectivos". ¿Qué parte de tu alma queda expuesta cada vez que mezclas?

—En realidad, por precisar, en mis sesiones no hay mezclas. Los Sound Systems de Roots y Dub han mantenido esa particularidad de hacer las sesiones con un solo plato; es lo que se denomina King David Style... Que muchas veces se le atribuye a la figura indiscutible de Jah Shaka, aunque no creo que haya sido él quien lo definió o estableció... Pero sí el que lo consolidó, sobre todo en la década de los 80’s, cuando el Roots Conscious comenzó a decaer a favor del slackness digital de esa década. Shaka se mantuvo como una de las figuras más representativas dentro de los Sound Systems, como referente del sonido y letras conscientes.
Volviendo a la pregunta… eso te lo da la sesión y cómo vaya evolucionando. Hay que pensar que las sesiones de Sound System son sesiones de 3–5 horas de media… Comienzas de cero, de la nada... y poco a poco tú tienes que crear (como lo llaman en la cultura de Club) una atmósfera. ¿Cómo? Pues a través de la selección, de los efectos, del micro, del baile, del sonido…
Para mí, y esto es una definición: Una sesión de Sound System tiene que acabar bailando con la participación de todo el mundo en una perfecta comunión. Así, tal cual. Las sesiones que no terminan así... es que algo ha fallado en la ecuación musical.

 Si solo pudieras salvar un vinilo de tu colección, ¿cuál sería y por qué? (No vale decir "depende del día").

WhatsApp Image 2025-10-07 at 12.06.31 PM (1)
Fotografías, gentileza de Jah Ras.

—Jajajajajja… ¡Eso es imposible! Si te digo uno de Burning Spear… ¿por qué no de Bob Marley? Si te digo de Augustus Pablo… ¿por qué no de King Tubby? ¿Y Lee Perry? Es imposible.
Al final estamos hablando de un bien material, que no digo que no tenga valor… que sí lo tiene, indudablemente. Pero prefiero, a riesgo de parecer poético, quedarme con el trabajo, con las canciones, las melodías y con la creatividad de todos los artistas de esta música que me han acompañado desde hace muchos años cada día de mi vida. Para mí, eso tiene más valor.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.54.25 PM

Jah Ras no solo mueve altavoces; mueve conciencias. En sus respuestas, hemos visto al artista que convierte los bajos en latidos y al hombre que encuentra libertad entre rejas a través de las ondas de radio. Como él mismo dice: "El reggae no se escucha, se vive."

Hoy, hemos vivido un fragmento de su historia. Que estas palabras resuenen como un dub plateado en el aire, recordándonos que la auténtica música no tiene fin, solo ecos.

Respect, Warrior.


 


 


 

Te puede interesar
Lo más visto

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."