
Resolución para el nuevo año: dejar de ser ‘opinionated’
A veces estropeamos las relaciones por querer tener (siempre) razón
Sociedad01/04/2018 CVA Producciones Integrales
Posdata Digital | Argentina
Todos los años nos proponemos objetivos saludables como adelgazar o dejar de fumar. Yo propongo uno diferente que puede marcar un antes y un después en nuestra capacidad para relacionarnos con los demás: dejar de ser opinionated.
Casi todas las personas nos consideramos razonables, flexibles, abiertas de mente y buenos dialogadores. ¡Sí, somos gentlemen y gentlewomen! Pero esta idea suele ser más ficción que realidad. Lo normal es que seamos cabeza dura, inflexibles, cerrados de mente y pésimos conversadores.
Y es que a casi todos nos invade, a veces, la absurda necesidad de tener razón y hacemos el ridículo intentando imponernos en las conversaciones.
Todos sabemos distinguir al borrachuzo iletrado, pero no tanto a nosotros mismos cuando nos ponemos igual. En este capítulo aprenderemos a dejar de comportarnos como ridículos listillos de bar.
El término “opinionated” designa en inglés a la persona que defiende sus ideas de una forma demasiado brusca, que se cierra. Es un concepto negativo.
"Es estúpido querer tener razón a costa de estropear el ambiente"
Pero siempre podemos aprender a escuchar al otro, a no querer tener razón, a dejar la puerta abierta a su verdad. Es estúpido querer tener razón a costa de estropear el ambiente.
A veces estropeamos las relaciones por la tontería de querer tener razón. Es solamente un hábito, pero es capaz de amargarnos la convivencia y hacernos pensar que “no somos compatibles”.
Aprendamos el noble arte de conversar, de apoyarse y darse cariño. Querer tener razón es de borrachuzos; comprender las razones del otro, de seres adorables y cultivados.
Vía | La Vanguardia


El espejismo de la fe: amuletos, superstición y la negación de la verdad

¿Te acordás de cuando la amistad era un refugio?, lo que se perdió y lo que aún podemos rescatar

La luz que transforma el dolor en arte y resiliencia: entrevista a Xana de Jesús



"La jaula invisible: cuando el hogar aprieta más que protege"
