
POSDATA Digital Press | Argentina

¿Todos podemos narrar?
¿Qué podemos contar?
Podemos contar historias, anécdotas, relatos, mitos, leyendas (religiosas, etiológicas o explicativas de sucesos naturales, históricas, etc.)
También podemos contar fábulas, cuentos literarios o de tradición oral, que son aquellos cuyo autor se desconoce y que se han ido transmitiendo a través del tiempo y de boca en boca, de generación en generación.
Adaptación (www.cervantesvirtual.com)
El narrador se encontrará frente a la necesidad de adaptar una obra determinada, procurando que en su estructura sea apto para la narración oral.
Una correcta adaptación IMPIDE desvirtuar el espíritu de la obra, modificar el argumento o mutilar con exceso incidencias del desarrollo.


¿Qué donarías en una campaña de lucha contra el cáncer de mama?


El mapa que me lleva hasta ti me cuesta 5000 euros

Finales de un mes agitado: una vuelta por el mes de agosto

La masa no piensa: saturación de noticias, fútbol, violencia y el síntoma social
“¿Te pasa que ves el noticiero y sentís que te están vomitando la misma noticia una y otra vez?

Cuando la silla gira y las puertas se cierran
