
Michael Douglas: el último héroe de Hollywood
Adiós a un legado de cine, amor y segundas oportunidades
Mate y veneno08/12/2025 José Luis Ortiz GüellPOSDATA Press | Argentina
Por José Luis Ortiz Güell
Contacto Michael Douglas cuando está en España. A sus 80 años, el ganador de dos Oscars anuncia su retirada definitiva, cerrando un capítulo dorado en Hollywood. Pero hoy no hablamos solo de cine. Hablamos de vida. De errores, redención, paternidad tardía y el amor que lo salvó. Esta es la conversación que ningún medio ha tenido con él… hasta ahora.
Después de 59 años de carrera. En 1966 con peliculas como «La sombra de un gigante» en la que compartió papel con actores de la talla de John Wayne, Yul Bryner, su padre y Angie Dickison no fue hasta 1969 con Hail, Hero! Un drama antibelicista de la guerra de Vietnam que lo lanzo a la fama, ¿por qué ahora? ¿Hubo un momento de claridad que le dijo: "Es hora"?
—Hubo muchas señales. La primera fue cuando me di cuenta de que mis hijos conocían mi trabajo más por streaming que por estrenos en cines. Hollywood ya no es ese lugar mágico que conocí. No quiero ser el último en salir de la fiesta, ¿sabes? Quiero irme con la cabeza alta, como mi padre.

Su padre fue un titán, pero en su autobiografía admitió que su relación fue… complicada. ¿Qué diría él hoy de su decisión?
—Papá era duro. Me enseñó que un Douglas nunca se rendía. Pero también fue quien, en sus últimos días, me dijo: "Nunca trabajes por orgullo, trabaja por amor". Creo que estaría orgulloso. Al fin hicimos las paces.
Usted ha dicho que su matrimonio fue su mayor premio. ¿Cómo transformó Catherine su vida?
— Antes de ella, era un caos. Fama, divorcios, adicciones… Catherine llegó como un huracán galés y me puso frente al espejo. Hubo días oscuros, sobre todo durante mi cáncer… pero ella nunca soltó mi mano. Eso te cambia.
Dylan y Carys nacieron cuando usted tenía casi 60 años. ¿Qué aprendió de ser padre tarde?
— ¡Que los niños no vienen con manual! .Con mi primer hijo, Cameron, estaba demasiado ocupado siendo "Michael Douglas". Con estos dos… he sido solo "papá". Jugamos a la PlayStation, vemos TikTok… Ellos me mantienen joven.
De todos sus personajes, ¿con cuál se queda?
—Gekko fue un icono, pero…, me quedo con Liberace [de Behind the Candelabra]. Fue la primera vez que entendí el valor de la vulnerabilidad. Y Hank Pym [de Ant-Man], porque mis nietos por fin piensan que soy cool.
¿Qué viene ahora? ¿Miedo al vacío?
(Aprieta una piedra que saca del bolsillo, regalo de su hijo) Mira, —he corrido toda mi vida. Ahora quiero sentarme aquí, oler el mar, escuchar a Catherine cantar en la cocina… He tenido suerte. He amado, he caído, me he levantado. ¿El final? Es solo otro comienza.
Michael Douglas termina la entrevista , el sol se pone sobre el Mediterráneo, pintando de oro su silueta. Parece un plano final de una de sus películas. Quizás porque, en muchos sentidos, lo es. El último héroe de Hollywood cierra el telón… pero su leyenda, como las grandes historias, nunca termina.


La voz que Ilumina la libertad en la comunicación, entrevista a Alexia

Kerlin Ullerio: el arte de conectar el alma en la era scroll



¿Qué donarías en una campaña de lucha contra el cáncer de mama?

La luz que nunca se apaga: de estrella del celuloide a referente humanitario
