
Octubre como brújula
23/09/2025 Eduardo ServentePOSDATA Press | Argentina
Por Eduardo Servente. Ing. civil, productor de contenido y conductor de radio
El programa se abre con una atmósfera íntima, se despliega una conversación que va tomando temperatura: semanas agitadas en lo político, broncas acumuladas, decepciones que se transforman en análisis entre sus conductores, el ingeniero Eduardo Servente y el doctor Claudio Plá.
La crítica al gobierno actual se entrelaza con una denuncia más amplia: el retorno de “los fantasmas de la ópera”, figuras políticas del pasado que resurgen con descaro. Se habla de errores políticos, de soberbia como condición estructural del poder, y de una casta desesperada por recuperar terreno. Pero también se reconoce que hay una franja intermedia, un tercio del electorado que se desencanta de todos los extremos y busca algo más democrático, más razonable.
En medio del ruido, se rescata el valor del debate entre jóvenes estudiantes, capaces de discutir con altura desde distintos posicionamientos. Se menciona el impacto de las formas, la agresividad en redes, y cómo ciertos gestos presidenciales parecen intentar calmar las aguas. La elección reciente en Provincia de Buenos Aires se lee como un golpe político fuerte, más allá de su carácter legislativo.
También se reflexiona sobre el nuevo sistema de votación con boleta única, los temores folclóricos sobre las biromes, y la necesidad de recuperar confianza en el proceso democrático. La metáfora del padre de familia que baja los decibeles se convierte en una propuesta simbólica: que el liderazgo político actúe como contención, no como provocación.
Finalmente, se aborda la corrupción como endemia transversal, con nombres propios y memorias personales del mundo de la obra pública. Se denuncia la hipocresía de quienes se desgarran las vestiduras por escándalos actuales, habiendo participado de otros peores. Y se deja flotando una pregunta ética: ¿quién paga el precio de no haber sido corrupto?
¡Escuchá un adelanto!