“El espejo que no se rompe”

“Hay quienes eligen devolver el daño. Y hay quienes, aún rotos, eligen tender la mano. No por quien hirió, sino por quienes aún pueden ser salvados.”

Vestigio24/09/2025POSDATA PressPOSDATA Press
  

_0d04faba-786f-4fe3-b200-dbe2beee293f

POSDATA Press| Argentina

Hay familias que, como tantas, atraviesan los altibajos de la vida con una mezcla de ternura, discusiones cotidianas y pactos silenciosos. Familias que, pese a todo, se sostienen. Hasta que un día, alguien llega. No como amenaza, sino como promesa. Con palabras bien hiladas, discursos seductores y gestos que parecen traer orden. Pero no tarda en revelarse el caos. 

Comienza el cisma familiar (dividir para hundir a la víctima sin mancharse las manos)

Ese alguien, muchas veces, no grita. No golpea. Pero desarma. Divide. Instala la sospecha, la mentira, y el desgaste emocional sobre una sola persona. La elige como blanco. Y lo que sigue es una secuencia que muchos conocen: aislamiento, desprestigio, manipulación. Un tipo de violencia que no deja marcas visibles, pero que erosiona desde adentro por la impotencia ante tanta injusticia. 

Con el tiempo, esa figura logra llevarse afectos, vínculos, incluso bienes que fueron confiados desde la buena fe. Y en otro lugar, con otra fachada, repite el patrón. Lo que parecía una nueva familia, se convierte en escenario del mismo infierno.

Pero hay algo que la justicia divina —o como cada quien quiera llamarla— sabe hacer: revelar. Y cuando el espejo se rompe, cuando el agresor se ve reflejado en su propio caos, algo se quiebra. No por castigo, sino por consecuencia.

Y entonces, quien fue víctima, puede elegir. No siempre se elige el rencor. A veces se elige tender una mano cuando ese victimario acude pidiendo ayuda a quién tanto daño ocasionó. Lo hace, no por quien dañó, sino por quienes quedaron atrapados en su telaraña. Porque hay gestos que no buscan reconciliación, sino reparación.

Este relato no tiene nombres. Pero tiene ecos. Y si al leerlo alguien se reconoce, que sepa que no está solo. Que hay formas de salir, de narrar, de sanar.

Y que el espejo, aunque roto, puede volverse símbolo de victoria.

Te puede interesar
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

POSDATA Press
Vestigio28/06/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

Lo más visto
“El espejo que no se rompe”-vestigio-posdata- press

“El espejo que no se rompe”

POSDATA Press
Vestigio24/09/2025

“Hay quienes eligen devolver el daño. Y hay quienes, aún rotos, eligen tender la mano. No por quien hirió, sino por quienes aún pueden ser salvados.”

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."