Fernando Prieri: la voz que sostiene el ritual de Cámeron

Entrevistas 03/10/2025POSDATA PressPOSDATA Press
  

WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.48.54 PM

POSDATA Press| Argentina

Fernando Prieri, voz oficial de la banda Cámeron, nos invita a recorrer los 20 años de música que han tejido junto a su comunidad. Entre anécdotas, influencias y afectos, se revela no solo el recorrido artístico, sino el entramado emocional que sostiene cada canción.

La charla, íntima y distendida, el pasado 27 de agosto con Daniel Barzola en el marco de su ciclo de entrevistas para FM Universal, DOSdosuno Prensa y Difusión  y Posdata Press, como testimonio vivo de una banda que canta desde el territorio y la ternura. 

Desde sus inicios en Totora con la banda Hierro Forjado, hasta la consolidación de Cámeron con dos discos —el homónimo de 2015 y Contraviento de 2019—, Fernando narra el proceso como un gesto colectivo. La banda, integrada por músicos de toda la región (Rosario, Chabás, Roldán), se ha mantenido fiel a sus raíces, con influencias que van desde Elvis Presley y The Doors hasta los Beatles y Led Zeppelin.

El ritual de hacer música


“Es lindo poder volcar toda una idea… y después terminar escuchándola. Es todo un proceso hermoso.” Este momento condensa la magia del oficio: la transformación de lo intangible en sonido. Ideal para abrir la cápsula con una atmósfera íntima.

La entrevista transita también por los cambios en la industria musical: del cassette y el CD al vértigo digital, donde la producción se ha vuelto más accesible pero también más efímera. Fernando reflexiona sobre el valor de poder plasmar una idea y luego escucharla hecha canción: “Es todo un proceso hermoso”.

Entrevista, parte I

En esta primera parte de la entrevista, Fernando Prieri —voz oficial de Cámeron— nos invita a recorrer los orígenes de la banda, sus influencias musicales y el entramado afectivo que sostiene su sonido. Desde Totora hasta Rosario, entre cassettes, discos y memorias compartidas, se revela el pulso artesanal de una banda que canta desde el territorio y la comunidad. Escuchar a Fernando es entrar en el backstage emocional de Camerón, donde cada canción es un gesto de cuidado.


Parte II

La segunda parte de la entrevista nos lleva al presente vivo de Cámeron: los preparativos para la celebración de sus 20 años, la red de músicos que los acompaña y el ritual de grabar como acto colectivo. Fernando comparte anécdotas, agradecimientos y reflexiones sobre el oficio musical en tiempos digitales. Esta cápsula sonora es una invitación a celebrar no solo una trayectoria, sino el vínculo que la hace posible.


La nota cierra con un gesto de gratitud hacia la radio, ese espacio que sigue siendo primo hermano de la música, y con un saludo afectuoso a toda la banda. Fernando no solo canta: convoca, cuida y celebra. Y en ese gesto, la música se vuelve ritual.

Hoy,  3 de octubre, Cámeron celebrará sus dos décadas en la terraza de La Barden, con una fiesta abierta que reunirá a músicos amigos, bandas hermanas y quienes han acompañado el camino. Entre los invitados, se confirma la presencia de Taca Carleso, músico y productor que ha sido parte fundamental en la grabación de sus discos.

Te puede interesar
Lo más visto
“El espejo que no se rompe”-vestigio-posdata- press

“El espejo que no se rompe”

POSDATA Press
Vestigio24/09/2025

“Hay quienes eligen devolver el daño. Y hay quienes, aún rotos, eligen tender la mano. No por quien hirió, sino por quienes aún pueden ser salvados.”

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."