
Crédito:Museo Americanista de Lomas de Zamora
POSDATA Digital Press | Argentina
Por María Cecilia Marsilli |Por María Cecilia Marsili | Narradora Oral | Escritora | Pta de la Asociación Civil Compartiendo Miastenia Gravis
Capítulo 6
Contar cuentos es terapéutico tanto para el que cuenta como para el que escucha.
Al contar, uno mismo se cuenta. Toma palabras ajenas, palabras prestadas, no sólo porque comparte el goce literario o el criterio estético. Al elegir un cuento para ser contado en viva voz, pone en palabras cosas no dichas, exorciza miedos y desconsuelos. Esto por supuesto funciona a nivel inconsciente.
También es terapéutico para el que escucha, porque nos nutrimos de literatura, el arte de las palabras, algo que no tiene edad ni género. Y la literatura no da respuestas, sino que plantea nuevas interrogantes, nuevas indagaciones de la experiencia del ser humano.
Claudio Ledesma
BCN
Si te perdiste los capítulos anteriores , acá los tenés:
Seguí la columna de la autor con todos sus artículos:De mí hacia ustedes


¿Qué donarías en una campaña de lucha contra el cáncer de mama?


El mapa que me lleva hasta ti me cuesta 5000 euros

Finales de un mes agitado: una vuelta por el mes de agosto

La masa no piensa: saturación de noticias, fútbol, violencia y el síntoma social
“¿Te pasa que ves el noticiero y sentís que te están vomitando la misma noticia una y otra vez?

Cuando la silla gira y las puertas se cierran
