
“Paneras voladoras y leyes en latín: lo que arde en la chimenea”
Limpiando la chimenea13/10/2025 Eduardo ServentePOSDATA Press | Argentina
Por Eduardo Servente | Ing. civil, productor de contendio y conductor de radio
Esta vez, la chimenea no solo se limpia: se ventila, se sacude, se prende fuego. Un psiquiatra y un ingeniero civil se sientan a conversar, y lo que parece un chiste se transforma en radiografía política, emocional y cultural.
Hablan de Espert aferrado a su silla como quien no quiere soltar el poder, de boletas que se reordenan por género, de leyes que parecen escritas en castellano antiguo. Se preguntan por qué el 70% moderado no habla de política ni en la mesa familiar. Y aparece la educación como urgencia, como herida abierta.
Entre memes, coreutas celosas y actos bizarros, se cuela la pregunta que arde: ¿quién representa a los que no gritan? ¿Quién cuida la democracia cuando todos se tiran con la panera?
Limpiar la chimenea es eso: sacar el hollín de lo que no se dice, prender el fuego de lo que aún puede cambiar.
En este encuentro entre el Dr. Claudio Plá y el Ing. Eduardo Servente, la chimenea se convierte en espacio de diagnóstico y provocación. Lo que parece una charla casual entre amigos se transforma en una radiografía política y cultural del país.
- Ley de Cupos y representación política: Se cuestiona la lógica de reemplazo por género en las listas, señalando cómo ciertas leyes, aunque bien intencionadas, pueden generar distorsiones simbólicas y prácticas. La frase “parece escrita en latín” aparece como crítica a la incomprensibilidad normativa.
- Silencio político en las familias: Se reflexiona sobre el 70% de la población que evita hablar de política en reuniones familiares, por miedo al conflicto. La imagen de “tirarse con la panera” se vuelve símbolo de la polarización emocional.
- Educación como urgencia: Se denuncia el deterioro de la educación básica, no solo como problema estructural, sino como herida cultural que afecta la posibilidad de diálogo y pensamiento crítico.
- Campañas y alianzas políticas: Se analiza el comportamiento de candidatos como Espert, las alianzas forzadas, los gestos contradictorios y la teatralidad de la política actual.
- Humor, ironía y ternura: A pesar del tono crítico, el episodio está atravesado por momentos de humor, complicidad y afecto. La conversación se convierte en un gesto de reparación simbólica, donde el fuego no destruye, sino que ilumina.
Ley de Cupos y el absurdo del reemplazo por género
“La famosa ley de Cupos parece una de las leyes más atroces… los candidatos deberían ser por capacidad, no por género.”
El silencio político en las familias
“El 70% no habla de política en reuniones familiares… porque saben que se arma rosca y se tiran con la panera.”


Eclipse y cuervos: ¿qué se drenó en la política argentina?

“No todo lo que arde es peligro. Algunas brasas aún iluminan.”

Encuentro con la traductora y poeta Siria Amal Fares

El Guerrero del Dub que conquistó almas con frecuencias rebeldes:entrevista a Jah Ras

Entrevista a Laia Grassi: arquitecta de susurros y diseñadora del alma en espacios creativos

